La Geoquímica estudia el origen, distribución y evolución en la Tierra de los elementos químicos, ya estén en los minerales de las rocas, como en los seres vivos, como en el agua o la atmósfera.
Importantes industrias generadoras de riqueza se valen de esta Ciencia para hallar importantes…
Objetivo
El principal es hallar la abundancia y distribución de los elementos en la naturaleza; pudiéndose así desarrollar hipótesis sobre el origen, estructura y los cambios de nuestro planeta a lo largo de toda su historia.
Creadores
El padre de esta Ciencia es James Hutton (1726-1797) cuyos trabajos junto con los de Abraham Werner (1750-1817), se basaron en el conocimiento de la Química que poseían.
Aunque ambos tenían una visión distinta de la formación de las rocas: Hutton defendía la tesis de una formación por procesos magmáticos de cristalización (plutonismo); por contra Werner afirmaba que las rocas se formaban al precipitar material disuelto en el mar (neptunismo); los dos aportaron importantes avances en su tiempo a esta Ciencia.
Con la Química
La Química y la Geología están íntimamente relacionadas, ya que son más que necesarias para la labor que desempeña.
El estudio de la composición, estructura interna de la Tierra y de los procesos de evolución a lo largo del tiempo se han podido realizar gracias al estudio de su química. Por ella se puede comprender algunos sucesos como la formación de yacimientos minerales, acuíferos, etc; también nos permite explorar, descubrir, evaluar y controlar la explotación de los recursos no renovables de una manera responsable.
Además de realizar análisis de suelos, investigar los compuestos que conforman la naturaleza de rocas y sedimentos.
Disciplinas
Las areas que toca esta disciplina son variadas e importantes:
· Prospección geoquímica para estudio previos para las prospecciones mineras o petrolíferas donde evaluar la cantidad, calidad y acceso a la fuente buscada o presupuesta en su existencia.
· Vigilancia de sismología volcánica mediante observación de cambios fisicos y geoquímicos de los elementos que desprende.
· Geoquímica ambiental control sobre las interacciones químicas entre litósfera, hidrosfera, atmósfera y biósfera; enfocados a la degradación del ambiente causadas por el hombre. Esto incluye el estudio de los numerosos factores que condicionan la fuente, distribución, dispersión, concentración y tiempo de residencia de los elementos y compuestos químicos en los sistemas del ciclo biogeoquímico. Intimamente relacionado con la salud humana, animal y vegetal.
Otros campos más como: Cristaloquímica, Geoquímica de elementos traza, Geoquímica Oceánica, Geoquímica Orgánica, Geoquímica de los Isótopos.
- Las demás ramas de la encina:
·Parte I: Alquimia ·Parte II: Química ·Parte III: Geoquímica ·Parte IV: Astroquímica
·Parte V: Analítica ·Parte VI: Industrial ·Parte VII: Organometálicos ·ParteVIII: Bioquímica